El cine italiano es, sin
duda, el más colorido, variopinto, contradictorio, inteligente, despiadado,
excesivo, intelectual, corrosivo, honesto, profundo y absolutamente sincero que
existe en el mundo. Alguien objetará que no. Perfecto. No voy a discutirlo.
Simplemente le ofrezco al lector un abanico de películas que recorren uno por
uno todos los puntos que he escrito con tanta rotundidad.
Y es que Italia es el
pueblo más mediterráneo del mundo, porque si hay que hablar de un modo de ser
típicamente latino, hay que hablar de los italianos y su idiosincrasia. Fueron
los amos del mundo y acabaron perdiéndolo estrepitosamente. Aunque eso nunca ha
doblegado su enérgica “indolencia”, ni ha mermado su “perezosa” creatividad, ya
que es ahí donde está el secreto de la “mediterraneidad”: la indolencia y la
pereza. Dos armas poderosas que nadie como los italianos saben usar.
Así ha sido y es su cine
desde que el pionero Filoteo Alberini inventó su particular cinematógrafo y se
puso a filmar la nueva historia de Italia.
Los italianos también
fueron los amos del cine y dejaron escapar su reinado como agua entre los
dedos. Pero antes inventaron la perspectiva dentro del plano y con ello crearon
el cine moderno, el espectáculo de masas, el realismo, el verismo, el
neorrealismo, el cine político, el erotismo y, sobre todo, la comedia: la gran
comedia a la italiana.
Porque ¿qué es un
mediterráneo sin el sentido del humor? No hay nada más latino que reírse de uno
mismo y hacer de tripas corazón aunque el alma esté sangrando a chorros. El
Séptimo Arte está vivo gracias al cine mediterráneo italiano. ¿Que no hay
industria en la actualidad? ¿Que están en crisis sus cineastas? Seguramente.
Pero qué sería la vida sin el riesgo, sin la emoción, sin el delicioso sabor de
la improvisación? No existirían Roma, ciudad abierta, ni Ladrón de
bicicletas, ni Visconti, Antonioni, Fellini o Pasolini, ni la Magnani,
Mastroianni, la Loren, Alberto Sordi, la Lollo, Vittorio Gassman o la
Mangano... y lo peor de todo ¡tampoco comeríamos spaghetti!
La vida
es demasiado aburrida para hacerla perfecta.
A partir de ahora iré haciendo una selección de películas de este cine Italiano que merece la pena ver:
ACCATTONE
SINOPSIS
Accattone es el apodo de un chico de la calle que vive en
la periferia de Roma y que se gana la vida como chulo de la prostituta Maddalena.
Cuando la chica es encarcelada, Accattone se encuentra sin dinero y decide
recurrir a su mujer que vive con su hijo pequeño en casa del padre y el hermano;
pero la familia de ella se revuelve contra él y, tras una violenta pelea con el
hermano, se marcha de allí humillado y enfadado. Intenta entonces sustituir a
Maddalena con una chica nueva, Stella, pero es tan increíblemente ingenua e
inocente, que no está hecha para esa clase de vida. Accattone se enamora
perdidamente de ella y decide buscar un trabajo para poder vivir de un modo
honrado; sin embargo, un solo día de trabajo agotador es suficiente para que se
arrepienta y vuelva de nuevo junto a sus compinches para robar un camión de
embutidos. El golpe sale mal y Accattone huye en una motocicleta, con
tan mala fortuna que a los pocos segundos se estrella contra un camión y muere
ante la mirada angustiada de sus compañeros.

CONSIDERACIONES
Pasolini tiene 41 años
cuando accede a la dirección cinematográfica; ya no es ningún jovenzuelo
inexperto, aunque lo desconoce todo respecto al soporte del celuloide. Posee
una amplia experiencia como guionista y ha asistido a muchos rodajes, pero no
sabe de técnica, su fuerza reside en la confianza en sí mismo, en que tiene
algo que contar y que necesita una cámara de cine en lugar de una maquina de
escribir.
Accattone es una de esas operas primas insólitas que
aguantan el paso del tiempo sin perder calidad. Una obra singular por dos
motivos; primero por su temática: barriobajeros condenados a una existencia
marcada por el código del honor, que no saben nada de los valores cristianos
sobre los cuales basa su comportamiento la burguesía; y en segundo lugar por su
concepción formal: Pasolini va descubriendo, a medida que rueda, los
movimientos de cámara, los diferentes objetivos que pueden emplearse, la técnica
del montaje. Todo un mundo que se abre ante él deslumbrándolo y superando con
creces las expectativas que en este nuevo medio de expresión artística había
depositado.
Accattone es el resultado del choque frontal entre dos
culturas: la campesina, tan añorada por Pasolini, y la marginal de las grandes
ciudades, querida, pero a la vez repudiada, ya que el joven impulsivo que era
Pier Paolo toma conciencia de la pobreza intelectual en la que viven inmersos estos
desheredados de la tierra.
Accattone debería haber sido producida por
Federico Fellini, quien por aquel entonces había fundado una pequeña productora
para financiar primeras películas de futuros directores. Pasolini le ofrece el
guión, acompañado de toda clase de indicaciones sobre la planificación y la
forma más barata de producirla. Fellini se deja llevar por el entusiasmo de
Pier Paolo y le da carta blanca para rodar dos secuencias completas como si del
rodaje verdadero se tratase. Bernardo Bertolucci es su ayudante de dirección, y
hace cientos de fotografías del rodaje. Sin embargo Fellini se decepcionó con
el resultado y rechazó categóricamente todo lo filmado por Pasolini. La
respuesta era clara: Esto no es cine. Fue
Mauro Bolognini el que puso a Pasolini en contacto con Alfredo Bini, el cual, acabaría
financiando el filme y gran parte de su obra futura.
Año...........................................................................................1961
FICHA TÉCNICA
Título
original....................................................................Accattone
Director...............................................................Pier Paolo Pasolini
Guión......................................................P.
P. Pasolini y Sergio Citti
Fotografía...............................................................Tonino
Delli Colli
Música.....................................................................Carlo
Rustichelli
Duración................................................116 minutos Blanco y negro
FICHA ARTÍSTICA
Franco Citti...............................................Vittorio Cataldi, Accattone
Silvana Corsini.................................................................Maddalena
Franca Pasut............................................................................Stella
Paola Guidi..........................................................................Ascenza
Adriana Asti.............................................................................Amore
Mario Cipriani...........................................................................Balilla
Sergio Citti..........................................................................Camarero
Polidor..............................................................................Sepulturero
Elsa Morante...........................................................Lina,
una detenida